logo circulo virtuoso
  • Inicio
  • Antecedentes
    • Historia del proyecto
  • Quienes Somos
    • Filosofia
    • Jardin
    • Colegio
    • Universidad
    • Familia
    • Red de nodos
    • Comunidad
    • Sociedad deseada
  • Multimedia
    • Videos
    • Fotos
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • Audios
  • Documentos
    • Grupos Semilleros
    • Sistematización
  • Contacto

Las mujeres tienen mejor rendimiento que los hombres en pruebas de conocimiento

Un estudio publicado en la revista Nature Communications, que analizó los datos de la Pruebas Pisa realizadas entre 2006 y 2015, revierte la idea de que los hombres suelen obtener mejores resultados en matemáticas y ciencias. Para los autores, la duración de los exámenes tiene un impacto en los resultados.

“Las diferencias de género en el rendimiento de las pruebas en matemáticas y ciencias generalmente se han percibido como una debilidad femenina. Los hallazgos en este estudio podrían servir como contrapeso a los estereotipos de género moldeados por esta percepción”.   

Con estas palabras, dichas al diario El País de España, Paul Balart intentó explicar la investigación que acaba de publicar en la revista Nature Communications. junto a Matthijs Oosterveen. El primero es integrante del departamento de Economía de la Empresa de la Universidad de las Islas Baleares. El segundo hace parte del departamento de Economía de la Universidad Erasmo de Róterdam (Holanda).  (Lea El reconocido profesor Álvaro Tirado Mejía dona su biblioteca personal a la U. Nacional)  

Su trabajo, en pocas palabras, sugiere que la brecha de género favorece a las mujeres cuando se trata del rendimiento en el transcurso de la realización de pruebas de conocimientos.  

Para llegar a esas conclusiones, los investigadores han llevado a cabo dos estudios que indagan sobre el rendimiento durante el transcurso de las pruebas de conocimientos y sus implicaciones en las brechas de género.  

En el primero de ellos, utilizaron datos de las pruebas PISA, la prueba estandarizada internacional que se hace cada tres años para evaluar el rendimiento de los alumnos de 15 años en materias como matemáticas, ciencias y lectura.  

Utilizando datos de las pruebas realizadas en 2006, 2009, 2012 y 2015, Balart y Oosterveen observaron que, al empezar el examen, las mujeres superaron a los hombres en las pruebas de lectura, mientras que los hombres superaron las mujeres en las pruebas de matemáticas y ciencias.  

Sin embargo, independientemente del tipo de prueba, las mujeres mostraron más capacidad para sostener el rendimiento durante el ejercicio. Así, para más del 20 % de los países incluidos en el estudio, la brecha de género en matemáticas y ciencias quedó compensada o se revirtió después de dos horas de examen.  

Disparidad en el rendimiento   

En un segundo estudio, los autores analizaron un conjunto de datos provenientes de 441 pruebas de matemáticas de una duración variable. En este caso, los resultados obtenidos mostraron que las pruebas más largas se asociaron con una brecha de género más estrecha. Es decir, cuanto más larga era la prueba, menos diferencias había en los resultados entre hombres y mujeres, a pesar de las diferencias detectadas en esta asignatura en el primer estudio.  

La implicación más notable de la investigación consiste a subrayar que las mujeres tienen más habilidad a la hora de sostener el rendimiento durante una prueba cognitiva, una fortaleza que merece visibilidad y reconocimiento.  

Además, si bien el tamaño y la relevancia estadística de los resultados logrados varían de un país a otro, los investigadores consideran razonable señalar que esta diferencia de género es evidente en la mayoría de los países de los cuales se tienen datos, aunque presenten características y pertenezcan a culturas muy diferentes.  

Fuente:  www.elespectador.com

Fecha: 01 de Octubre de 2019
Lugar:
Regresar
Califique esta Publicación
Puntuación: / Votos: 0
Twitter Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Pinterest LinkedIn LinkedIn

circulovirtuosopereira@gmail.com

Teléfono PBX | 3248101

Visitas al sitio

0
Navegación
  • Inicio
  • Antecedentes
  • Quienes somos
  • Multimedia
  • Prensa
  • Documentos
  • Contacto
Enlaces de Interés
  • Alcaldía de Pereira
  • Universidad Tecnológica de Pereira
  • Universidad Libre de Pereira
  • Universidad Cooperativa de Colombia
  • Fundación Universitaria del Área Andina
  • Comfamiliar Risaralda
  • ICBF - Sede Risaralda
  • Sociedad en Movimiento
  • Universidad Comfamiliar
  • Universidad Antonio Nariño

Las mujeres tienen mejor rendimiento que los hombres en pruebas de conocimiento

Circulo Virtuoso Pereira

2016 ©Circulo Virtuoso. Todos los derechos resevados

Términos y Condiciones

Diseñado por Exus™ | Email Marketing Logo Exusmultimedia