logo circulo virtuoso
  • Inicio
  • Antecedentes
    • Historia del proyecto
  • Quienes Somos
    • Filosofia
    • Jardin
    • Colegio
    • Universidad
    • Familia
    • Red de nodos
    • Comunidad
    • Sociedad deseada
  • Multimedia
    • Videos
    • Fotos
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • Audios
  • Documentos
    • Grupos Semilleros
    • Sistematización
  • Contacto

Quienes Somos

  • Colegio
  • Comunidad
  • Familia
  • Filosofia
  • Jardín
  • Red de Nodos
  • Sociedad Deseada
  • Universidad

Imágen 102
Imágen 103
Imágen 104
Imágen 105
Imágen 106
Imágen 108
Imágen 109
Anterior Siguiente

Eslabón Colegios

Articulación, de los niños y de los docentes, con un Jardín infantil cercano. Desarrollo de actividades conjuntas, apadrinamiento de niños, voluntariado y corresponsabilidad.

Fortalecimiento de la enseñanza de la lengua inglesa, formación docente de alt a calidad, desarrollo de materias en inglés (educación bilingüe) y dotación de material pedagógico.

Articulación con por lo menos una universidad, con los grupos y con los semilleros de investigación, de acuerdo con el énfasis del PEI, articulado con el Nodo seleccionado de la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Puesta en marcha de programas y proyectos de desarrollo del espíritu emprendedor, innovador y científico, como Proyectos ONDAS, Pequeños Científicos, Talleres Vive el Emprendimiento, La mejor gente para la industria del conocimiento, etc, pero articulados con grupos y semilleros de investigación de las universidades en temáticas de la Red de Nodos.

Refuerzo del componente de salud sensorial, especialmente en los niños más pequeños.

Acompañamiento profesional a las familias, especialmente de casos críticos y de los niños más pequeños. Formación para la generación de ingresos y la consecución de oportunidades laborales y articulación con los CEDE y el emprendimiento comunitario.

Ajuste del proyecto institucional (PEI) con los nuevos enfoques.

Egreso exitoso e ingreso a la Universidad y a los grupos y semilleros de investigación, vinculados con alguno de los Nodos de la Red de Nodos.

Eslabón Comunidad

Desarrollo de cadena de proveedores y compras públicas con las comunidades.

Puesta en marcha de programas de emprendimiento como por ejemplo, "La mejor gente para la industria del conocimiento".

Identificación y puesta en marcha de emprendimientos de base tecnológica en las comunidades, los centros de emprendimiento y desarrollo comunitario (como por ejemplo los CEDE), colegios, SENA, etc.

Identificación de grupo de empresarios interesados en integrar la innovación en sus procesos productivos y en alianzas con las universidades.

Fomento de políticas de innovación, ciencia y tecnología del municipio (como por ejemplo Pereira Innova).

Eslabón Familia

Consiste en la intervención y el acompañamiento profesional, por parte de un equipo extramural conformado por psicólogas y pedagogas que fortalecen el rol de las familias en los procesos de crianza, desarrollo, parentalidad y prosocialidad de los niños y las niñas; concientizando a las familias sobre la garantía de los derechos, la importancia del vínculo afectivo, el acompañamiento en los procesos de desarrollo y aprendizaje y en las expectativas frente al proyecto de vida.

Acompañamiento Psicológico y Pedagógico a las familias. 

Encuentros grupales. 

Club de lectura. 

Escuela de familia. 

Acompañamiento individual.


Filosofia

Un Círculo Virtuoso busca articular, focalizar y modernizar la oferta pública, articulando ciclos vitales con apuestas productivas y focalizando los sectores estratégicos regionales. Todo esto en un horizonte de largo plazo (por lo menos 20 años), soportado en políticas públicas, proyectos de alto impacto y en redes de acción pública. 

 

Los círculos virtuosos se justifican porque la oferta pública desarticulada desaprovecha capacidades y no transforma sociedad; porque con proyectos desarticulados se pierde la potencialidad de las emergencias, de innovar, de generar valor agregado, de sostener emprendimientos, de interactuar con el mundo; y porque sin focalización productiva, no podremos competir.  

 

La propuesta consiste en un Sistema Intersectorial de Atención Integral a la Primera Infancia; unido a un Sistema de Educación Integral, que movilice a la sociedad; unido a un Sistema Universitario responsable y activo, que genere apropiación social del conocimiento y sinergias con el sector productivo; unido a un Sistema de Innovación Regional, al servicio de la Sociedad; unido a Encadenamientos productivos y emprendimientos, sostenibles y con alto valor agregado; unido a Redes de acción pública y fortalecimiento del capital social. Todo esto partiendo de la oferta pública que existe y la posibilidad del sector privado y de las ONG de sumar esfuerzos y aportar y de los ciudadanos ejercer voluntariado.

Punto de Partida

Círculo Virtuoso propende por la articulación de todos los eslabones del sistema educativo: jardines, escuelas, colegios y universidades, con el sistema de ciencia y tecnología, con el sistema de emprendimiento y con el sistema de competitividad y las diversas ofertas públicas y privadas en estos campos. Para esto se proponen unos atributos complementarios a lo que hoy existen, así como unos énfasis específicos.

Imágen 92
Imágen 93
Imágen 94
Anterior Siguiente

Eslabón Jardines Infantiles

Familiarización con la lengua inglesa desde temprana edad (desde los 3 años).

Desarrollo del pensamiento científico y creativo, por medio del juego y la experimentación, por ejemplo con robots lego.

Diagnóstico completo de salud sensorial (visual, auditivo y fonoaudiológico) e intervención.

Acompañamiento profesional a las familias para aumentar su compromiso frente a la construcción de un proyecto de vida del niño basado en la educación, refuerzo de valores y el fomento de prácticas adecuadas de crianza y cuidado. Formación para la generación de ingresos y la consecución de oportunidades laborales y el emprendimiento comunitario.

Formación de formadores, dirigido a las agentes educativas, de manera que obtengan capacidades idóneas para la atención de los niños y el acompañamiento en el proceso de formación desde los nuevos enfoques.

Ajuste del Plan Operativo de Atención Integral de los niños y niñas (POIAI), con los nuevos enfoques.

Para esto se requiere de infraestructura de la mayor calidad, como la disponible en el CDI de Tokio y de Puerto Caldas.

Imágen 110
Imágen 111
Imágen 112
Anterior Siguiente

Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología

Desarrollo de ecosistemas para el emprendimiento de base tecnológica en los 8 temas seleccionados: (1) Biotecnología; (2) Sistema moda; (3) TIC; (4) BPO-KPO; (5) Agroindustria; (6) Innovación Social; (7) Biodiversidad; y (8) Metalmecánica.

Puesta en marcha de los componentes de cada Nodo: (1) Banco de talentos; (2) Proyectos de innovación; (3) Financiación e inversión; (4) Institucionalidad; (5) Infraestructura.

Desarrollo de empresas de base tecnológica.

Actividades de transferencia de tecnología y aceleración de la comercialización de nuevas tecnologías.?

Generación de ambientes y atmósferas adecuados para impulsar el crecimiento y facilitar la adaptación de las empresas a los mercados globales.

Enfoque en la construcción de redes de innovación para adecuar el vínculo entre empresas, universidades y otras entidades de apoyo para el cambio técnico.?

Promoción de procesos de innovación en el sector productivo.

Imágen 99
Imágen 107
Anterior Siguiente

Eslabón Universidad

Acompañamiento curricular, profesional, académico y pedagógico a los colegios y jardines infantiles articulados.

Articulación con alguno de los Nodos de la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología, con el propósito de generar ecosistemas para el emprendimiento de base tecnológica.

Focalización de grupos de investigación y potenciales de spin off y generación de casos exitosos de spin off (empresa nueva formada por miembros de un centro-grupo de investigación, con un ámbito de aplicación ideal en el sector I+D. Ofrece a los investigadores la posibilidad de llevar a la práctica empresarial sus proyectos).

Producción de políticas de incentivos al emprendimiento desde las universidades y el acompañamiento a las empresas.

Formación de pregrado y postgrado en áreas intensivas en conocimiento y de base tecnológica, articuladas con el Nodo seleccionado de la Red de Nodos.

Formación intensiva en lengua inglesa (niveles superiores B1 ? B2, marco común europeo). Desarrollo de materias en inglés.

Ajustes curriculares para articularse y responder mejor con los nuevos enfoques.

Participar de la formulación de las políticas públicas y de la Sociedad en Movimiento.

circulovirtuosopereira@gmail.com

Teléfono PBX | 3248101

Visitas al sitio

0
Navegación
  • Inicio
  • Antecedentes
  • Quienes somos
  • Multimedia
  • Prensa
  • Documentos
  • Contacto
Enlaces de Interés
  • Alcaldía de Pereira
  • Universidad Tecnológica de Pereira
  • Universidad Libre de Pereira
  • Universidad Cooperativa de Colombia
  • Fundación Universitaria del Área Andina
  • Comfamiliar Risaralda
  • ICBF - Sede Risaralda
  • Sociedad en Movimiento
  • Universidad Comfamiliar
  • Universidad Antonio Nariño

Circulo Virtuoso Pereira - Formación con calidad desde la primera infancia paginas t 8

Circulo Virtuoso Pereira

2016 ©Circulo Virtuoso. Todos los derechos resevados

Términos y Condiciones

CRM Exus Diseño de Páginas Web Logo Exusmultimedia