logo circulo virtuoso
  • Inicio
  • Antecedentes
    • Historia del proyecto
  • Quienes Somos
    • Filosofia
    • Jardin
    • Colegio
    • Universidad
    • Familia
    • Red de nodos
    • Comunidad
    • Sociedad deseada
  • Multimedia
    • Videos
    • Fotos
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • Audios
  • Documentos
    • Grupos Semilleros
    • Sistematización
  • Contacto

Es clave formar a los niños como lectores críticos

Expertos consideran que acercar a los más pequeños a los libros es fundamental.

Como una actividad fundamental para los primeros años de vida, porque fortalece los vínculos entre los niños con los libros y sus padres o cuidadores. Así define Diana Rey, directora ejecutiva de Fundalectura –una organización dedicada a promover la lectura como agente de cambio– la importancia de fomentar en los más pequeños hábitos de lectura. 

Para Rey, más allá de generar procesos alfabetizadores o que tengan que ver con la decodificación del lenguaje escrito, la lectura tiene que ver con el vínculo afectivo: “En todas las encuestas de lectura, las personas que tienen hábitos lectores han tenido libros en su casa y han generado vínculos con estos. Por eso, si queremos formar lectores críticos, la primera infancia es fundamental”, indica la experta. 

De acuerdo con Rey, la lectura además promueve otros aspectos importantes para el desarrollo en la niñez, como la imaginación y la capacidad de generar relaciones culturales. “Sobre todo, apunta a crear conciencia sobre la diferencia de pensamiento y el respeto por el otro”, explica. 

Para la experta, el principal obstáculo al que se enfrentan los padres a la hora de fomentar este hábito en sus hijos es el hecho de no haber sido, ellos mismos, lectores cuando eran jóvenes, razón por la cual le temen a acercarse a los libros. “Hay una idea generalizada de que para acercarse a los libros se necesita una suerte de experticia, y no, los libros son como la vida y hablan de todos los temas. 

Los papás deben vencer su propio temor a pensar que necesitan dones especiales para leer. La recomendación es que le dedique quince minutos diarios a compartir con los niños y a disfrutar de los libros”, señala Rey, quien comparte algunos consejos para mejorar este hábito en familia.

Siga el interés de los pequeños

Los papás y cuidadores deben promover que, a la hora de conseguir los libros, sean los niños quienes escojan los temas que más les interesan. 

Hay que ayudarlos a seleccionar temáticas que sean interesantes para su edad, pero, sobre todo, que estén bellamente ilustrados y cuenten historias significativas. 

No tenga miedo de abordar temas complejos 

No hay que tenerle miedo a abordar temáticas como el duelo, el abandono, la distancia, que son situaciones que los niños viven a diario y que, gracias a la lectura, pueden aprender a enfrentar en la realidad. 

Acompañe a los niños 

Los papás deben acompañar a sus hijos en los momentos íntimos de lectura y disfrutar con ellos; deben volver a sentirse como niños para disfrutar los libros. Los libros álbum son los más recomendados para los niños hasta los 5 años y, a partir de ahí, hasta los 10 o 12, las historias cortas que los inviten a conocer mundos, lugares distintos, con personajes que tengan transformaciones interesantes. 

Invitarlos a que conozcan los libros de Fundalectura, que tienen un trabajo de valoración con expertos muy interesantes. 

 

Fuente: REDACCIÓN EDUCACIÓN -EL TIEMPO


Fecha: 03 de Septiembre de 2019
Lugar:
Regresar
Califique esta Publicación
Puntuación: 4,5 / Votos: 2
Twitter Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Pinterest LinkedIn LinkedIn

circulovirtuosopereira@gmail.com

Teléfono PBX | 3248101

Visitas al sitio

0
Navegación
  • Inicio
  • Antecedentes
  • Quienes somos
  • Multimedia
  • Prensa
  • Documentos
  • Contacto
Enlaces de Interés
  • Alcaldía de Pereira
  • Universidad Tecnológica de Pereira
  • Universidad Libre de Pereira
  • Universidad Cooperativa de Colombia
  • Fundación Universitaria del Área Andina
  • Comfamiliar Risaralda
  • ICBF - Sede Risaralda
  • Sociedad en Movimiento
  • Universidad Comfamiliar
  • Universidad Antonio Nariño

Es clave formar a los niños como lectores críticos

Circulo Virtuoso Pereira

2016 ©Circulo Virtuoso. Todos los derechos resevados

Términos y Condiciones

Diseñado por Exus™ | Emails Masivos Logo Exusmultimedia