logo circulo virtuoso
  • Inicio
  • Antecedentes
    • Historia del proyecto
  • Quienes Somos
    • Filosofia
    • Jardin
    • Colegio
    • Universidad
    • Familia
    • Red de nodos
    • Comunidad
    • Sociedad deseada
  • Multimedia
    • Videos
    • Fotos
  • Prensa
    • Boletines de prensa
    • Audios
  • Documentos
    • Grupos Semilleros
    • Sistematización
  • Contacto

Adolescentes que van al colegio tienen menos probabilidad de quedar embarazadas

Un estudio del Banco Mundial revela que, en promedio, un año adicional de escuela secundaria reduce las posibilidades del embarazo adolescente en al menos 6 puntos porcentuales.  

Hace un par de semanas, la unidad de datos del Banco Mundial publicó un plano cartesiano interactivo que muestra la relación entre el número de embarazos de mujeres adolescentes y la cobertura escolar en secundaria y bachillerato.  

Los resultados confirman una teoría en la que coinciden casi todos los expertos en educación en distintas regiones del mundo: entre más alta es la cobertura educativa en los últimos años del colegio, menor es la tasa de embarazos adolescentes.  

https://blogs.worldbank.org/es/opendata/las-ninas-matriculadas-en-la-escuela-tienen-menos-probabilidades-de-quedar-embarazadas   

A nivel mundial, dice el estudio, la tasa de fecundidad de las mujeres adolescentes ha bajado en promedio de 65 nacimientos por cada 1000 mujeres adolescentes en 1990 a 44 nacimientos por cada 1000 en 2017.  

De acuerdo con el Banco Mundial, esta disminución en la tasa de fecundidad de las adolescentes "se asocia directamente  con un aumento en la matriculación de las niñas en la escuela secundaria".   

Para llegar a esta conclusión, los investigadores utilizaron el informe “The Cost of Not Educating Girls” (2018), que revela una relación causal entre las dos variables: "una mayor educación de las niñas puede resultar en un retraso de la maternidad".  

La información clasificada por continente demuestra que en las regiones en las que las mujeres adolescentes tenían más embarazos en 1990 la educación oficial es determinante para retrasar la maternidad.  

África al sur del Sahara, por ejemplo, pasó de tener 140 mujeres adolescentes embarazadas por cada 1000 en 1990 a tener 100 en 2018, una reducción de casi 50%. Esto se logró porque la cobertura escolar de secundaria pasó de 20% a 43%.  

En Latinoamérica el fenómeno es similar.  En 1990 había aproximadamente 85 mujeres embarazadas por cada 1000 y en 2018 solo 60. La cobertura escolar, por su parte aumentó de 75% en 1990 a 95% en 2018.  

"En promedio, un año adicional de escuela secundaria reduce las posibilidades del embarazo adolescente en 6 puntos porcentuales.  Esta relación causal se explica por el costo de oportunidad más elevado en términos de la pérdida de ingreso asociada con el embarazo adolescente para las mujeres con mayor nivel de educación", concluye la investigación del banco.   
Fuente: 
www.elespectador.com

Fecha: 01 de Octubre de 2019
Lugar:
Regresar
Califique esta Publicación
Puntuación: 4,3846153846154 / Votos: 26
Twitter Twitter Whatsapp Whatsapp LinkedIn Pinterest LinkedIn LinkedIn

circulovirtuosopereira@gmail.com

Teléfono PBX | 3248101

Visitas al sitio

0
Navegación
  • Inicio
  • Antecedentes
  • Quienes somos
  • Multimedia
  • Prensa
  • Documentos
  • Contacto
Enlaces de Interés
  • Alcaldía de Pereira
  • Universidad Tecnológica de Pereira
  • Universidad Libre de Pereira
  • Universidad Cooperativa de Colombia
  • Fundación Universitaria del Área Andina
  • Comfamiliar Risaralda
  • ICBF - Sede Risaralda
  • Sociedad en Movimiento
  • Universidad Comfamiliar
  • Universidad Antonio Nariño

Adolescentes que van al colegio tienen menos probabilidad de quedar embarazadas

Circulo Virtuoso Pereira

2016 ©Circulo Virtuoso. Todos los derechos resevados

Términos y Condiciones

Diseñado por Exus™ | Diseño de Páginas Web Administrables Logo Exusmultimedia